La Rebelión de Los Gomeros
La Rebelión de Los Gomeros – Folk Grupo de musica
Compositor y autor, cantante, multinstrumentista, autor de las Chácaras Baifas, productor artístico audiovisual.
Su Raíz y la de sus Ancestros procede de La Isla de La Gomera.
Fusiona culturas modernas y tradicionales. Música de raíz, matices sonoros ancestrales, Sudamérica, música experimental, rock progresivo, world music, jazz e improvisación libre.
Juan Mesa es un artista con una forma de expresión fresca e innovadora. Cada escenario y concierto es diferente. Su voz es personal, expresiva, intima y también expresa fuerza. Muy cercano con el público. Su técnica instrumental es muy personal y original particularmente con la ejecución de las Chácaras Baifas, de la cual es percusor y único, reconocido por artistas y medios internacionales.
Juan Mesa canta al amor en todas sus manifestaciones. Sus letras hablan de conciencia, donde la sencillez, la esperanza, la naturaleza, la sensualidad y la critica social son elementos principales que forman parte de sus canciones. En sus conciertos se acompaña con su Guitarra, Flauta Navajo, Timple, Chácaras y Tambor de La Isla de La Gomera. A su lado otros proyectos a dúo, trio o banda con grandes músicos excepcionales.
Juan Mesa ha formado parte en escenarios con grandes artistas locales e internacionales. Primer premio en varios certámenes con Banda y como Cantautor. Giras en Festivales Internacionales en Sudamerica y en varios países de Europa. Principalmente en Alemania le siguen un público asiduo a sus giras anuales. Ha participado en programas televisivos, documentales, emisoras de radio, prensa Internacional etc.
Juan Mesa es considerado internacionalmente como el máximo representante artístico actual, de la cultura de la Isla de La Gomera.
Sus trabajos discográficos y audiovisual se encuentran en plataformas digitales.
Juan Mesa forma parte del catálogo de músicas del mundo Merusa Récord, sello discográfico en Holanda, Países Bajos. Posee cuatro trabajos discográficos y sencillos. Recientemente a participado en Simposium Internacional en la Universidad de Los Andes en Bogotá.
Juan Mesa es maestro de enseñanzas musicales de Etnografía y Folklore y a impartido clases de Instrumentos tradicionales de Canarias durante mas de 30 años.
La Rebelión de Los Gomeros – Folk Grupo de musica
Somos Guardianas de La Tierra- Mujeres Lobas y Juan Mesa
En la Tierra hay un movimiento de personas implicadas en un cambio. Desde el lado femenino existe esa fuerza, que unidas y unidos podemos conseguir cambiar el sistema desigual e injusto que provoca pobreza y deterioro de la naturaleza. Es una fuerza sin armas ni políticas, no es impuesta. Puedes reconocerlas porque sonríen a la vida, danzan y cantan al amor, sembrando y cultivando paz. Viven y cuidan la vida de mano de la empatía. «Somos guardianas de la tierra» es su himno de construcción a un mundo mejor. Así surge el proyecto idea del artista Juan Mesa, originario de La Isla de La Gomera. Él fue educado con valores de amor y respeto a la naturaleza desde una cultura de raíz heredada de sus ancestros, los Gomeros, antiguos pobladores de la isla. Esta canción fue compuesta letra y música por el cantautor Juan Mesa, e invitó a que el estribillo fuera un fragmento de «Los Cuatro Elementos», del compositor mexicano de música medicina, Pedro Vadhar. Una forma de sumar para que el mensaje llegue lejos y una a través de su canto. Interpretada por Mujeres Lobas, grupo creado por Juan Mesa, pertenecientes a diferentes ámbitos de la cultura del bienestar, la medicina natural y los círculos de mujeres, fueron invitadas poniendo todas las herramientas para formar parte del proyecto. Su única ambición es concienciar. Actualmente existe un videoclip, producción de Juan Mesa, Baifo Producciones y dirigida y guionizada por Olivia Mesa, quien además es autora de la voz en off de dicha canción, rodada en diferentes puntos de la isla de Tenerife, Punta del Hidalgo, Anaga, El Médano y donde formaron parte otro grupo de mujeres, madres, amazonas y también hombres.
El Cantautor, Timplista y Multinstrumentista Juan Mesa, presenta su nuevo proyecto acompañado por la Chelista Yurena Darias, artista implicada en numerosas colaboraciones nacionales y la joven percusionista Marta Rosa Diaz de formación clásica. Proyecto con una expresividad innovadora, contemporánea, con presencia de la música de raíz como concepto sonoro de fusión. La voz vibrante, la percusión canaria representada por las Chácaras Baifas, el violonchelo, la guitarra y más. Canciones poéticamente arregladas compuestas por Juan Mesa llenas de mensajes que transmiten esperanza, tolerancia, unidas a estilos variados representados por sonidos y melodías de la música clásica, abrazadas por el violonchelo romántico de Yurena Darias, el latido rítmico de Marta Rosa y expresadas por la voz creativa de Juan Mesa. Fusion de estilos como el pop, folklore de Canarias, bolero y arreglos de canciones del folklore de Sudamérica. Las Chácaras Baifas y el Timple creativo también están presentes. Una Alquimia en su conjunto, diferente al panorama musical nacional. Una sutil atmósfera y una complicidad entre los artistas, hacen que el público asista a un concierto diferente y caminen de regreso de manos con lo aprendido.
Proyecto de word music. Fusion de música de raíz de Las Islas Canarias con el Rock Progresivo, Jazz, Afro – Latin, Sudamerica etc. Con arreglos interesantes donde cada músico de este proyecto aporta fuerza, frescura y originalidad en su expresión instrumental. Un repertorio de canciones compuestas y arregladas por el Cantautor Juan Mesa, marcadas poéticamente con temática de tolerancia por las culturas de los pueblos nativos, de conciencia universal hacia el planeta y tolerancia, etc. Gran banda con un excepcional directo cargada de fuerza, sonidos creativos, feeling y con fusiones sonoras heredadas del sonido ancestral de la Isla de La Gomera. Juan Mesa Baifo Folk, es el nombre del álbum en este formato con banda.
Las Chacaras es un instrumento de Madera, Idiófono, de La
Juan Mesa. Fusiona Culturas Musicales Tradicionales y Modernas. Música de